Es posible que, al escuchar que hablan de una marca de joyería que cuenta con una gran historia, y que su volumen de ventas en los últimos años se incrementó en más de 400 millones y cuenta con un gran despliegue internacional con el que ha abarcado unos 56 países, con más de 700 tiendas ubicadas en países emblemáticos como Nueva York, Tokio, París, quizás nos oar zca que se trata del argumento de alguna producción cinematográfica, pero en realidad se trata de la historia del mundialmente conocido Oso Tous.
Aunque después de todo, incursionar dentro del mundo cinematográfico tan solo como un simple espectador, quizás no resulte tan complicado ni requiere de toda una vida.
Para algunos, escuchar “Cine de Arte” solo los lleva a pensar que se trata de una filmación en blanco y negro donde se aprecian frases que son incongruentes pues afemas están pronunciadas en algún idioma que no es tan común, pero que además, debe darse por sentado de que se trata de una película que será buena.
Este es un mito que se debe dejar a un lado pues no todo el cine de arte resulta bueno. A ello podemos adicionarle la diversidad de directores, actores y actrices que hacen imposibles que sean conocidos en su totalidad dentro del mundo del cine, en consecuencia, es recomendable no dejarse impresionar por sus complicados apellidos o quizás por unos directores que posiblemente jamás hemos escuchado.
Si lo que buscamos es acudir al cine como una forma de distracción, entonces debemos tener en claro que el cine de arte no es para nosotros. No es malo que nos agraden las comedias románticas americanas donde todo se hace predecible, aunque en el caso del cine de arte, todo supone y requiere de una cierta actitud reflexiva, incluso crítica alrededor de su audiencia.
De manera que, al referirse al cine de arte, cine clásico o cine de culto, estos presentan aspectos que son característicos y distintivos. Con ellos no se trata de si una película es muy popular solo para pequeños sectores, sino que se trata de una película de culto, y tampoco afirma que una cinta es clásica tan solo por haberse filmado hace más de 50 años. El cine de arte es la representación de la producción intelectual de una cinta, sin que la misma tenga otra aspiración más que reflejar un mensaje estético, intelectual o moral.
Cuando hablamos de una película clásica, hacemos referencia a un film donde se refleja de la mejor manera un cierto valor “universal”, con el que es posible atravesar culturas y también llega a ser valorado por su mensaje. Mientras que, si se trata de una película de culto, esta ha sido gestada por un grupo de fervientes seguidores debido a que de ella se desprenden numerosas reflexiones a modo de códigos de conducta, y que estos evidentemente, seguirán como si se tratase de una ley. En ciertos países como México, durante los últimos años las grandes empresas han apostado por la proyección de cine de arte, usualmente en pequeñas salas que presentan una atmósfera más bohemia.
Tous no se quedó de igual manera atrás en el cine al presentar su documental OSO estrenado en Amazon Prime
La historia inicial ha sido llevada al cine, pues durante la 68 edición del Festival de San Sebastián, se presentó el documental: Oso y el mismo se encuentra disponible por medio de Amazon Prime Video en más de 90 países, en versión original y subtitulado en 11 idiomas.
Este es un film que estuvo dirigido por Amanda Sans Pantling y producido por Globomedia (The Mediapro Studio) y UM Studios. Así mismo, OSO, cuenta con la participación de los miembros de la familia Tous, las embajadoras de la marca, sus colaboradores más destacados y expertos en moda, diseño, periodismo y arte
OSO, el documental fue producido para ser presentado y conmemorar el centenario de la firma de joyería TOUS. El documental es emitido en versión original, hablado en castellano, catalán, japonés e inglés, con subtítulos disponibles en 11 idiomas: castellano, inglés, portugués, polaco, francés, checo, italiano, griego, ucraniano, árabe y hebreo.
Dirigido por Amanda Sans Pantling quien también dirigió “Frágiles” o “Songs of Redemption”; y producido por Globomedia (The Mediapro Studio) y UM Studios, nos relata el proceso vivido por TOUS desde 1920, pasando de ser una pequeña empresa familiar a la reconocida compañía internacional, que en la actualidad cuenta con más de 4.000 empleados en todo el mundo y con presencia en más de 50 países a través de más de sus 700 tiendas.
OSO fue realizado apoyado en los testimonios de la familia y también en imágenes de archivo que son inéditas. Esta ha de ser la primera vez que los Tous decide abrir sus puertas con las declaraciones de las cuatro ejecutivas que actualmente llevan el negocio, Rosa, Alba, Laura y Marta Tous, y de su padres, Salvador Tous y Rosa Oriol, figura destacada dentro del documental, pues rompió los esquemas al crear un nuevo lenguaje dentro del mundo de la joyería a través de una visión democratizadora, donde la que la mujer es quien toma un nuevo protagonismo mediante un diseño adaptado a un estilo de vida más moderno y empoderado.
Este es un viaje de diez décadas de historia, donde acompañan a la familia Tous diversos colaboradores que son destacados, embajadoras de la marca y una veintena de personalidades del mundo de la moda, el diseño, el periodismo y el arte quienes nos ofrecen un testimonio audaz, nada autocomplaciente, con el que llegan a diseccionar las claves de su éxito. Entre ellos: Eugenia Martínez de Irujo, Paula Echevarría, Verónica Echegui, Eva Longoria, Toni Segarra, Javier Mariscal, Oscar Guayabero, Fernando Gutiérrez, Mariángel Alcázar, Susana Martínez Vidal, Núria Petit o Pilar Vélez, quien es la Directora del Museo del Diseño de Barcelona, en donde el oso de TOUS se expone debido a su valor como símbolo del diseño contemporáneo y por su proyección internacional.
Este film que fue rodado en España, México, India y Japón, nos muestra el carácter visionario de la marca con relación a los hitos que han definido su éxito como son los tres relevos generacionales, el cambio de rumbo dado en los 80 y que supuso su gran lanzamiento comercial, la explosión de la firma durante los 90 con la contribución de destacadas “influencers” y su proyección internacional.