Este ha sido quizás, no el mejor de los años, pero además la firma del “osito”, también llegó a sus cien años, y por tal motivo la familia ha querido inmortalizar a través de imágenes la historia de este negocio que se inicio en la trastienda de una joyería de Barcelona (España), pero que en la actualidad cuenta con más de 700 tiendas a nivel mundial.
De esta manera surgió el argumento para “Oso”, un documental que se ocupa de recorrer un siglo, y que, para Rosa Oriol, quien es la vicepresidenta corporativa de la firma, aspiraba con “perdurar en el tiempo”, pero además explica en una rueda de prensa, que se trata de un reportaje “más corporativo, un poco genérico”.
Pero en el caso de Amanda Sans Pantling, quien es la directora que seleccionaron en Globomedia, y son los productores de la película, tenía otra idea: “A mi me interesaba más el aspecto de icono pop de la marca, analizar por qué miles de personas lo habían adoptado, y casi al mismo nivel, otras la odiaban”, de esta manera lo señaló la periodista y documentalista, quien además afirma que dicha dicotomía, ‘amor odio’ fue lo que más le atrajo: “ese símbolo genera una emoción muy fuerte”.
En tal sentido, La familia Tous trae a colación unas palabras de su abuela: “los iconos no se hacen, los hacen las personas, no las marcas”. “Nuestras raíces tenían que estar”, de esa manera lo afirma la heredera de la marca, respaldando de esta manera el resultado de “Oso”, que fue mostrado como proyección especial en el Festival de Cine de San Sebastián (España).
Este es un documental con el que se recorren los cien años de vida de la marca, desde el momento en que Salvador Tous Blavi, abuelo de las actuales directivas, se abría paso como aprendiz de relojero, y ese momento en el que su hijo, Salvador Tous Ponsa, en compañía de sus esposa Rosa Oriol, decidieron instalar en 1970, un pequeño taller de joyería en la trastienda del negocio familiar con la finalidad de personalizar joyas y crear piezas que fuesen más cómodas y modernas.
En este documental, durante 78 minutos, los diversos miembros de la familia Tous conjugan sus experiencias con las de las personalidades del mundo de la moda, el diseño o el arte, o embajadoras de la marca, como Eugenia Martínez de Irujo.
Desde Globomedia, Javier Pons destacó la “valentía” de la familia para “abrir sus puertas y mostrar cosas a veces no tan bonitas” y, aún así, “seguir adelante”. De este modo, la directora y el productor ejecutivo, Alfonso García-Valenzuela resaltaron que la familia sólo pidió que se trabajara bajo la premisa de la artesanía -”somos joyeros”, era el leitmotiv-, pero además, desde la importancia de las personas y la globalidad por la que ha venido apostando la empresa.
Es importante comprender que ha sido el retrato de la empresa familiar el que ha hecho accesibles sus joyas, pero además, un minucioso recorrido por los momentos que son necesarios para hacer una joya, y luego venderla, desde la selección de piedras en India, a las exquisitas tiendas de Japón, o el comercio “online” que continúa manteniendo a la firma en primera línea.
En ese sentido, Tous señaló que la marca ha venido observando con “preocupación” el desastre mundial que ha surgido tras el paso de la COVID, situación que les ha obligado a cerrar todas sus tiendas. “Es muy duro, nos empezamos a mover enseguida y adoptamos medidas de seguridad con todos nuestros empleados”, de esta manera lo señala desde la marca.
Pero todo esto no amilana el ímpetu de la marca, que en la actualidad cuenta con una web que ha experimentado un “crecimiento exponencial”. Y, mientras ven como paulatinamente es recuperada y ajustada la “nueva normalidad”, lo que se debe mantener y “lo importante” de la marca recae en que: “Vendemos ilusión, y la gente sigue celebrando y pensando en nosotros para sus momentos especiales”, cosa que desde siempre han sabido sus leales clientes, haciéndose partícipes de su crecimiento y expansión.