En la actualidad son innumerables las personas que suelen disfrutar del cine, de observar y sumergirse en alguna película mientras comen golosinas o también las clásicas palomitas. Existen desde hace mucho, películas para complacer a los diversos géneros, es decir, para complacer a todos los gustos y a todas las edades; pero posiblemente no sabías que el cine le debe su pseudónimo de “séptimo arte” a un manifiesto. Seguidamente, explicamos con un poco más de detalle.
Más allá de que la definición y la clasificación del arte nunca han resultado temas tan sencillos y en ninguna oportunidad se ha llegado a un consenso definitivo, con el transcurso del tiempo estos conceptos han ido evolucionado a la par de la materia que intentan definir. Y es que tanto las técnicas, como los artistas, y las inquietudes artísticas por obvias sus razones, estas han ido modificándose.
Por su parte, el cine es un arte que si se quiere, es relativamente reciente. Tan solo basta con recordar que la fecha oficial de su nacimiento se ubica en un 28 de diciembre del año 1895, en el momento en que los hermanos Lumiére se dispusieron a proyectar la primera película; donde era posible ver a personas realizando distintas actividades: a la salida de obreros de una fábrica de Lyon, en la demolición de un muro, en la llegada de un tren y un barco saliendo del puerto.
Estas cintas en la actualidad forman parte de los filmes que fueron nombrados por la Unesco como parte de la Memoria del Mundo. Ante ello, es posible deducir que desde aquellos años a finales del siglo XIX, hasta la actualidad, el cine se ha venido transformado y evolucionado de una manera completa. Pero, en realidad ¿cuándo y por qué razón se le llegó a denominar como el séptimo arte?.
Para responder a tal inquietud, debemos ubicarnos desde la obra de Ricciotto Canudo. Este es un artista de origen italiano que se destacó como dramaturgo y crítico de cine, dejando sentado en el Manifiesto de las siete artes, que fue publicado en el año 1911, la clasificación que en la actualidad se usa comúnmente:
- Arquitectura
- Escultura
- Pintura
- Música
- Poesía / literatura
- Danza
- Cine
De este modo, notamos que su denominación como séptimo arte se debe al lugar que ha ocupado dentro de la lista de las artes que fueron reconocidas en ese momento, pero también a la popularidad de la expresión “séptimo arte” que le otorgó Ricciotto dentro de su manifiesto.
Todas las artes se encuentran inmersas en el Cine
El cine es un arte un tanto particular. Sus muchas formas de expresión se concentran en una única obra: la película. Pero podría decirse que el cine comprende al resto de las artes:
- Arquitectura: es una actividad que se expresa a partir de los decorados de rodaje, como de la escenografía, pero también a través de sus diseños en 3D.
- La escultura: en el ámbito del cine se manifiesta mediante la animación digital.
- La pintura: podemos verla reflejada de una gran variedad de formas. Por un lado, ejerciendo las reglas de la composición de una imagen, que involucra el ángulo de cámara, el encuadre; y por otro, no se debe dejar sin mencionar la colorimetría.
- La música: fue incorporada al cine gracias a sus bandas sonoras.
- La danza: si bien no es posible encontrar números de baile en todas las películas a menos que sean musicales y otras obras contadas, la expresión corporal sí ha venido a jugar un papel relevante en la interpretación de los actores.
- Literatura: esta plasmada en el guión, y viene a conformarse como parte fundamental de la obra.