El 25 de septiembre del 2020 se llevó a cabo el festival de cine de San Sebastián y en él pudo reunirse el glamour, la historia, la tradición y modernidad gracias al estreno del filme Oso. Este es un título que hace referencia a los cien años de una familia dentro del mundo joyero, y que hizo de ese animalito uno de los iconos más globales: los Tous.
“La historia contiene todos los elementos propios de una ficción como el drama o el conflicto, pero en realidad es un largometraje de no ficción”, de esta manera lo definió su directora Amanda Sans Pantling. Durante la presentación, no se hizo presente el matrimonio Salvador Tous y Rosa Oriol, pero si sus cuatro hijas quienes en la actualidad son las que se encuentran al frente de la firma: Alba Tous (presidenta), Rosa (vicepresidenta), Laura (consejera ejecutiva) y Marta (directora de arte). Acompañandolas estuvieron Eugenia Martínez de Irujo, quien esta vinculada a Tous, desde 1997 como imagen y también como diseñadora, y Tamara Falcó.
“Nos pareció que para celebrar nuestro centenario, un documento gráfico tendría mucha fuerza y podría perdurar en el tiempo –comenta Rosa Tous, vicepresidenta de la firma, en conversación telemática. Además podría contar la historia de una familia que tuvo un sueño y actualmente tiene 700 tiendas en más de 50 países y unos 4.000 trabajadores. El documental nos ha permitido repasar nuestra historia y también pensar en el futuro de la compañía”.
Las hermanas Tous en el festival de San Sebastián: Laura (consejera ejecutiva), Alba (presidenta), Rosa (vicepresidenta) y Marta (directora de arte) MIKEL Blasco Oso, producido por Globomedia (The Mediapro Studio) para UM Studios e IPG MediaBrands (cuyo CEO es David Colomer) llegaron a tener acceso al álbum fotográfico de la familia Tous y con ello mostrar esa pequeña relojería con la que todo tuvo su inicio en Manresa, así como también de las imágenes íntimas de Salvador Tous y Rosa Oriol junto a sus hijas aun pequeñas. Porque cuando se trata de los Tous, la historia familiar y la historia empresarial se encuentran totalmente ligadas.
Rosa Oriol y Salvador Tous, son los grandes artífices del éxito de esta firma de joyería Getty
Luego de su boda, fue cuando Rosa llegó a montar un pequeño taller de joyería en la trastienda de la relojería de su marido. “El documental ha servido para poner en relieve la fuerza y la visión de mi madre, en los años 70, cuando la mujer empieza a decidir por sí misma. La joyería estaba en manos de hombres, la fabricaban hombres y la compraban los hombres para las mujeres. Y mi madre creó un nuevo lenguaje en joyería, porque era una mujer”, así lo destaca Rosa.
El éxito de Tous radica en haber democratizado las joyas, que hasta entonces no eran de acceso para una gran parte de la población. Esto se consiguió a base de muchas horas de trabajo, sábados e incluso domingos, y de una dura autoexigencia, en la que no se felicitaban por el trabajo bien hecho, según explican en la filmación.