Con la llegada del centenario de la marca, TOUS invitó a artistas bastante interesantes dentro del panorama actual a fin de que reinterpretaran su icónico emblema.
Como bien sabemos, el imaginario popular se encuentra colmado de logos, los mismos son símbolos con los que se llega a recrear el subconsciente con puede ser evocar un nombre. Y una prueba de ello nos la brinda el hecho de pronunciar: TOUS, de inmediato surge la silueta de un pequeño oso.
Si, ese inesperado peluche que Rosa Oriol, quien es la matriarca y directora creativa de la firma, encontró en un escaparate de Milán y decidió transformar en un minimalista colgante de oro.
Lo justificaría señalando que «Todos hemos tenido un peluche en nuestra infancia y generalmente nos trae recuerdos entrañables», Su oso, ha sido sin embargo más que un sencillo símbolo de la ternura, se ha transformado en el emblema internacional de una de las firmas de joyería más reconocidas y en consecuencia, un embajador de un estilo propio.
Era 1985 y, gracias a una ocurrencia, las piezas artesanales que Oriol estaba creando en la trastienda de la relojería familiar dieron un salto hacia el plano internacional, reuniendo una gran legión de seguidores alrededor del mundo.
Gwyneth Paltrow, Kylie Minogue, Paula Echevarría, Emma Roberts, son tan solo algunos de los rostros conocidos que han llevado sus piezas, aunque las propuestas de TOUS se han encontrado presentes en momentos mucho más cercanos ya que la intención firme ha sido democratizar la joyería, siendo la primera joya de muchas chicas que deciden llevar su reconocible sello.
La diseñadora gráfica establecida en Nueva York Emily López, ha transformado el oso de TOUS
Debido a la llegada de su aniversario, la firma invitó a diez de los artistas más prominentes del panorama para que hicieran una reinterpretación de su popular logo. Brosmind, el nombre artístico de los hermanos barceloneses Juan y Alejandro Mingarro, lo realizo rellenando la silueta con sus característicos muñequitos pop.
La diseñadora gráfica Emily López difuminó el oso en un paisaje lisérgico, entre rosas con ojos y figuras 3D. Un efecto óptico semejante al logrado por la ilustradora mexicana Melissa Zúñiga (Ely Ely) y sus coloristas paisajes vectorizados. En el caso de Laprisamata, es decir, el ilustrador Luis de Toledo, juego a las matrioskas con su oso al cubrirlo de colores y figuras hasta la saturación. Este ha de ser un acabado que llega a contrastar con las líneas minimalistas y delicadas del estudio barcelonés, Studio Posti.
“La idea de reinterpretar nuestro icónico oso contando con la participación de jóvenes diseñadores internacionales nos permite transmitir y reforzar de una manera creativa los valores de la marca: tierna, divertida y de espíritu joven”, de este modo lo señala la directora de arte de la firma, Marta Tous.
Además esto se trata de un proyecto de mecenazgo. Conjuntamente con tres de las escuelas de Arte, Diseño y Creación con más prestigio (London College of Fashion, la barcelonesa Elisava y el Istituto Europeo di Design de Madrid), se llegaron a seleccionar 30 proyectos entre todos los estudiantes donde el más destacado de cada institución, fue recompensado con una beca académica y una invitación al Design Weekend: un viaje experiencial de tres días a una ciudad europea en la que podrán estar en contacto con espacios y actividades en torno al diseño.